Evaluación formativa vs. sumativa: diferencias clave en la educación infantil temprana

Explore las diferencias entre la evaluación formativa y sumativa en la educación infantil temprana. Este artículo analiza sus propósitos, ejemplos y cómo cada método contribuye al aprendizaje y desarrollo del alumnado.
Diferencias clave entre evaluación formativa y sumativa en la educación infantil temprana
Tabla de contenido

¿Te cuesta entender la diferencia entre las evaluaciones formativas y sumativas? ¿Cómo impactan a los jóvenes estudiantes? ¿Te preguntas cuándo usar una u otra? Estas preguntas son esenciales para los educadores que buscan crear entornos de aprendizaje efectivos.

Tanto la evaluación formativa como la sumativa desempeñan funciones únicas en la educación infantil temprana. Las evaluaciones formativas proporcionan retroalimentación continua durante el proceso de aprendizaje, mientras que las sumativas evalúan el logro general de los objetivos de aprendizaje. Comprender cuándo y cómo utilizar ambas evaluaciones es clave para apoyar el desarrollo de los niños y garantizar que alcancen los hitos educativos.

Manténgase atento mientras exploramos las diferencias, los beneficios y las aplicaciones en el mundo real de estos dos tipos de evaluación y ofrecemos consejos prácticos para su aula.

¿Qué es la evaluación?

La evaluación desempeña un papel crucial en la educación, ya que ayuda a profesores y alumnos a seguir su progreso hacia las metas de aprendizaje. Proporciona información valiosa sobre la etapa de aprendizaje en la que se encuentran los alumnos y orienta los próximos pasos de la instrucción. En el proceso educativo se utilizan diversas evaluaciones, cada una con una finalidad específica.

Tipos de evaluaciones

  • Evaluación formativa:Evaluaciones continuas para orientar y apoyar el aprendizaje.
  • Evaluación sumativa:Evaluaciones finales que miden el logro general.
  • Evaluación diagnóstica:Identifica fortalezas y debilidades antes de que comience la instrucción.
  • Autoevaluación:Permite a los estudiantes reflexionar sobre su aprendizaje y progreso.
  • Evaluación basada en criterios:Mide el desempeño de un estudiante frente a estándares predefinidos.
  • Evaluación referenciada a normas:Compara el desempeño de un estudiante con el de sus compañeros.
  • Evaluación por pares:Implica que los estudiantes evalúen el trabajo de los demás para fomentar la colaboración y el pensamiento crítico.

Cada tipo de evaluación ofrece perspectivas únicas, lo que ayuda a los educadores a crear un entorno de aprendizaje que fomente el crecimiento y el desarrollo en cada etapa. Este artículo analizará con más detalle las diferencias clave entre las evaluaciones formativas y sumativas.

Evaluación formativa y sumativa

¿Qué es la evaluación formativa?

La evaluación formativa es un proceso continuo que los educadores utilizan para supervisar y comprender el progreso del aprendizaje de los estudiantes. Se lleva a cabo durante el proceso de aprendizaje, proporcionando retroalimentación continua que ayuda a orientar la instrucción. El objetivo principal es mejorar el aprendizaje de los estudiantes identificando sus fortalezas y debilidades y proporcionando retroalimentación práctica para apoyar su desarrollo.

En la educación infantil temprana, las evaluaciones formativas se centran en comprender los hitos del desarrollo de los niños pequeños, considerando no solo las habilidades académicas, sino también el crecimiento social, emocional y físico. Estas evaluaciones a menudo... implican observaciones e interacciones informales, como observar a un niño realizar actividades o escucharlo explicar sus procesos de pensamiento.

Las evaluaciones formativas ayudan a los docentes a adaptar sus métodos de enseñanza en tiempo real, garantizando que todos los niños reciban el apoyo necesario en las distintas etapas del aprendizaje. Esta flexibilidad hace que las evaluaciones formativas sean cruciales para fomentar experiencias de aprendizaje individualizadas en entornos de primera infancia.

¿Qué es la evaluación sumativa?

Evaluación sumativaEn cambio, es una evaluación formal que se suele utilizar al final del período lectivo para evaluar el aprendizaje general de los estudiantes. Este tipo de evaluación proporciona una visión general de los logros de los estudiantes y de su dominio del material. Ejemplos comunes son los exámenes finales, las pruebas estandarizadas o los proyectos de fin de trimestre.

En la educación infantil temprana, las evaluaciones sumativas suelen incluirse en informes de progreso o listas de verificación de hitos del desarrollo, que evalúan el crecimiento general del niño en habilidades cognitivas, sociales y motoras. Mientras que las evaluaciones formativas se centran en el proceso de aprendizaje, las evaluaciones sumativas se centran en el resultado final del aprendizaje.

El objetivo principal de las evaluaciones sumativas es determinar si se han alcanzado los objetivos educativos. Sirven para que educadores y padres comprendan la eficacia de las estrategias educativas e identifiquen áreas que podrían necesitar mejoras para futuras cohortes de niños.

¿Cuál es la diferencia entre una evaluación sumativa y una formativa?

Comprender la diferencia entre la evaluación formativa y la sumativa es crucial para los educadores a la hora de elegir el enfoque adecuado para evaluar el progreso de los niños. Analicemos varias diferencias clave:

Assessment Impact: Low-Stakes vs. High-Stakes

Las evaluaciones formativas suelen ser de bajo impacto, lo que significa que no afectan significativamente las calificaciones ni el progreso académico de los estudiantes. Su objetivo es servir como herramientas de aprendizaje, no como herramientas de evaluación. En cambio, las evaluaciones sumativas son de alto impacto. A menudo determinan las calificaciones finales o si los estudiantes han cumplido con los estándares requeridos para avanzar a la siguiente etapa educativa.

Assessment Approach: Informal Observations vs. Formal Evaluations

Otra diferencia clave reside en las propias evaluaciones. Las evaluaciones formativas suelen ser informales y flexibles. Pueden incluir observaciones del profesorado, conversaciones con los alumnos o actividades lúdicas que revelen información sobre el aprendizaje. Por otro lado, las evaluaciones sumativas son formales y estandarizadas, con rúbricas claras y directrices específicas para garantizar la coherencia en la medición del rendimiento estudiantil.

Assessment Timing: Continuous Feedback vs. Final Evaluations

Una de las diferencias más significativas entre la evaluación sumativa y la formativa es el momento en que se realiza cada una. Las evaluaciones formativas se realizan a lo largo del proceso de aprendizaje, proporcionando retroalimentación inmediata tanto a educadores como a estudiantes. Esta evaluación continua permite a los docentes ajustar sus estrategias de enseñanza en tiempo real, garantizando así un progreso continuo en el aprendizaje.

En cambio, las evaluaciones sumativas suelen realizarse al final de una unidad, trimestre o año. Estas evaluaciones resumen el aprendizaje acumulado de los estudiantes a lo largo del tiempo. Dado que se realizan al final, no ofrecen oportunidades de retroalimentación inmediata ni de intervención para apoyar el aprendizaje antes de la evaluación.

Assessment Focus: Targeted Skills vs. Comprehensive Mastery

Las evaluaciones formativas se centran en habilidades y objetivos específicos, a menudo en aspectos más pequeños del desarrollo del niño. Por ejemplo, un docente puede observar la destreza de un niño para manipular objetos o cómo interactúa con sus compañeros durante el juego. Estas pequeñas muestras del aprendizaje ofrecen información valiosa sobre la trayectoria de desarrollo del niño.

Las evaluaciones sumativas, por otro lado, suelen tener un alcance más amplio. Miden el rendimiento general en relación con un conjunto de objetivos de aprendizaje o hitos del desarrollo. Por ejemplo, una evaluación sumativa en educación infantil temprana puede centrarse en la capacidad del niño para completar una tarea compleja que incorpore múltiples áreas del desarrollo, como las habilidades cognitivas, motoras y sociales.

¡Obtenga su catálogo gratis ahora!

Evaluación formativa vs. sumativa: Tabla comparativa

AspectoEvaluación formativaEvaluación sumativa
ObjetivoPara monitorear el aprendizaje y brindar retroalimentación continuaPara evaluar el aprendizaje al final de un período de instrucción
MomentoDurante el proceso de aprendizaje (en curso)Después de la instrucción (final de la unidad/trimestre)
FrecuenciaFrecuente, regular, diaria o semanalFrecuente, regular, diario o semanal
EnfocarProceso de aprendizajeProducto final o resultado del aprendizaje
FormatoInformal y flexible (por ejemplo, observaciones, debates)Formal y estructurado (por ejemplo, exámenes, proyectos, boletines de calificaciones)
EstacasApuestas bajasAlto riesgo
ComentarioInmediato, ayuda a guiar los próximos pasosRetrasado, resume el rendimiento
AdaptabilidadSe ajusta fácilmente para satisfacer las necesidades individuales.Formatos estandarizados menos flexibles
Participación del alumnoAlto: fomenta la reflexión y la autocorrección.Bajo, principalmente para fines de informes
Uso en la primera infanciaIdeal para apoyar el desarrollo y seguir el progreso con suavidad.Útil para resumir el crecimiento a largo plazo e informar a los padres.

Ejemplos de evaluaciones formativas y sumativas

Evaluación formativa

Formative assessments are ongoing evaluations used during the learning process to monitor student progress and provide feedback to improve teaching and learning. They are typically low-stakes and diagnostic.

Using this information to create a more holistic picture of the child’s development.

Teacher Observations

Watching children during play and group activities to note their problem-solving skills, social interactions, and emotional responses.

Keeping brief, anecdotal notes or using checklists to track skills development in real-time.

Work Portfolios

Collecting samples of a child’s work (drawings, writing, project photos) over time.

Review the portfolio with the child to show growth and identify areas for improvement.

Individual Conversations & Questioning

Engaging in one-on-one dialogues to understand a child’s thought process.

Asking open-ended questions like “Can you tell me more about that?” or “How did you figure that out?” during an activity.

Quick Check-ins & Exit Slips

Briefly asking a child to demonstrate a skill, such as identifying a letter or counting a set of objects.

At the end of a lesson, ask a simple question to gauge understanding (e.g., “Show me a thumbs-up if you understand how to mix these two colors.”).

Family Feedback

Communicating with parents and caregivers to gather insights into a child’s skills, interests, and behaviors at home.

Evaluación sumativa

Summative assessments are used at the end of an instructional period (like a unit, semester, or year) to evaluate what a student has learned and to measure their proficiency against a standard or benchmark.

A structured task where a child must demonstrate a specific set of skills. For example, asking a child to retell a story in the correct sequence after reading it to assess comprehension and memory.

End-of-Unit Projects

A child creates a final project or presentation that demonstrates the knowledge and skills they learned throughout a thematic unit (e.g., building a diorama of an animal habitat).

Standardized Tests

Formal, large-scale assessments are used to measure a child’s achievement in areas like early literacy or numeracy compared to a national or district-wide peer group.

Developmental Checklists & Report Cards

A teacher completes a comprehensive checklist at the end of a term, marking which developmental milestones or learning objectives a child has mastered (e.g., “Can write their first name,” “Can count to 20”).

This information is then compiled into a formal progress report or report card for families.

Performance-Based Assessments

A structured task where a child must demonstrate a specific set of skills. For example, asking a child to retell a story in the correct sequence after reading it to assess comprehension and memory.

Cómo incorporar evaluaciones formativas o sumativas en el aula

Cómo incorporar evaluaciones formativas o sumativas en el aula

Una implementación eficaz de la evaluación requiere un enfoque equilibrado que incorpore estrategias formativas y sumativas. Los educadores deben planificar con dedicación, alinear las evaluaciones con los objetivos educativos y considerar la sincronización, la retroalimentación y la participación del alumnado. A continuación, se explica cómo implementar cuidadosamente cada tipo de evaluación para maximizar los resultados de aprendizaje.

Estrategias de evaluación formativa:

Construir una cultura de observación continua

Las evaluaciones formativas requieren un cambio en la perspectiva de la observación en el aula. En lugar de basarnos únicamente en pruebas formales, los educadores pueden crear una cultura de observación más informal en el aula. Los docentes pueden observar con frecuencia las interacciones, las actividades de juego y las tareas grupales de los niños. Esto permite evaluar en tiempo real sus habilidades, como la resolución de problemas, la colaboración y la regulación emocional.

Utilice técnicas de interrogatorio

Incorporar evaluaciones formativas mediante técnicas de cuestionamiento ayuda a medir la comprensión y el progreso del aprendizaje del niño. En lugar de hacer preguntas simples de sí o no, intente hacer preguntas abiertas que requieran que los niños expliquen sus ideas y razonamientos. Este enfoque anima a los niños a pensar críticamente y a expresarse, lo que proporciona a los docentes información sobre su desarrollo cognitivo.

Utilice diarios de aprendizaje

Una excelente manera de recopilar datos para la evaluación formativa frente a la sumativa es mediante diarios de aprendizaje. En la primera infancia, los diarios de aprendizaje permiten a los niños registrar sus pensamientos, ideas y progreso a lo largo del tiempo. Estos diarios constituyen una valiosa fuente de información para docentes y niños, ya que ayudan a monitorear el desarrollo de habilidades como la lectoescritura, la creatividad y la coordinación motora fina.

Estrategias de evaluación sumativa:

Programe evaluaciones a intervalos lógicos


Planifique evaluaciones sumativas al final de las unidades o trimestres didácticos clave para evaluar el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje por parte de los niños. Este calendario permite a los educadores registrar el crecimiento acumulativo y alinear los resultados con los estándares curriculares. A diferencia de las evaluaciones formativas, que son continuas, estas evaluaciones programadas sirven como puntos de control para los resultados de aprendizaje a largo plazo.

Utilice una variedad de herramientas sumativas

To gain a well-rounded view of each child’s development, use diverse assessment methods such as portfolios, performance tasks, developmental checklists, and summary reports. These tools should cover multiple domains—cognitive, physical, social, and emotional—and reflect a child’s ability to apply learning in meaningful ways. A variety of tools also support better comparisons in formative vs summative assessment examples.

Garantizar la idoneidad para el desarrollo


Los niños pequeños aprenden mejor a través del juego, la interacción y la exploración. Por lo tanto, las evaluaciones sumativas deben diseñarse teniendo en cuenta su etapa de desarrollo. Utilice tareas prácticas, indicaciones visuales, actividades basadas en cuentos o juegos para que las evaluaciones sean atractivas y accesibles. Una evaluación apropiada para la edad no solo reduce el estrés, sino que también proporciona una visión más precisa de las verdaderas capacidades del niño.

Proporcionar retroalimentación sumativa a las familias

La retroalimentación es tan importante en las evaluaciones sumativas como en las formativas. Tras la evaluación, proporcione a las familias resúmenes claros, específicos y constructivos del progreso de su hijo. Resalte tanto los logros como las áreas que requieren apoyo continuo. Esto promueve la transparencia y fortalece la colaboración entre la escuela y el hogar, garantizando que los resultados de la evaluación conduzcan a un seguimiento significativo y a objetivos compartidos para el crecimiento del niño.

4 cosas que debes recordar sobre la evaluación formativa

Consejos sobre la evaluación formativa

Si bien las evaluaciones formativas son esenciales para respaldar la enseñanza y el aprendizaje diarios, hay varios principios clave que los educadores deben recordar al utilizarlas en las aulas de la primera infancia:

1. Concéntrese en el crecimiento, no en las calificaciones

El objetivo principal de la evaluación formativa es apoyar el aprendizaje continuo, no asignar una puntuación. Estas evaluaciones deben ayudar a identificar en qué etapa del desarrollo se encuentra el niño y qué pasos debe dar a continuación. A diferencia de las evaluaciones sumativas, que evalúan resultados, las estrategias formativas se centran en el crecimiento y el potencial.

2. Haga que la retroalimentación sea oportuna y procesable

Una de las mayores ventajas de las evaluaciones formativas es la oportunidad de recibir retroalimentación inmediata. Para ser eficaz, la retroalimentación debe ser clara, específica y centrada en orientar la mejora. Ya sea mediante la observación, el debate o una actividad breve, los docentes deben aprovechar los momentos formativos para impulsar el aprendizaje.

3. Incorpórelo perfectamente a sus rutinas diarias

La evaluación formativa no requiere un tiempo de prueba aparte. Los mejores ejemplos de evaluación formativa se encuentran en las actividades cotidianas: durante el tiempo de círculo, el aprendizaje basado en el juego o el trabajo en grupos pequeños. Estos momentos informales proporcionan información valiosa sin interrumpir el flujo de la clase.

4. Úselo para personalizar la instrucción

Los datos formativos solo son efectivos cuando se utilizan. Reflexione periódicamente sobre lo que las evaluaciones revelan sobre las necesidades, fortalezas e intereses de cada niño. Adapte su enseñanza en consecuencia y adapte los materiales o estrategias para apoyar mejor a cada alumno. Al combinarse con información sobre la evaluación sumativa y la formativa, se crea un entorno más receptivo y centrado en el niño.

Cosas que debes recordar sobre la evaluación sumativa

Consejos sobre la evaluación sumativa

Si bien las evaluaciones sumativas son esenciales para evaluar el aprendizaje general, hay varios puntos clave que los educadores deben tener en cuenta al utilizarlas en el aula:

1. No deberían ser la única medida del éxito

Las evaluaciones sumativas son valiosas para ofrecer una visión general del progreso del niño, pero no deben ser la única medida de éxito. Confiar únicamente en las evaluaciones sumativas puede pasar por alto los matices del desarrollo infantil, como el crecimiento emocional o la capacidad para resolver problemas, que las pruebas tradicionales no suelen captar fácilmente. Es necesario equilibrar la evaluación formativa y la sumativa para garantizar una comprensión integral de las capacidades del niño.

2. Asegúrese de tener objetivos claros

Para que las evaluaciones sumativas sean prácticas, los educadores deben asegurarse de que estén alineadas con los objetivos de aprendizaje. El propósito de una evaluación sumativa es medir si el niño ha alcanzado metas de desarrollo específicas. Unos objetivos claros y medibles ayudan a garantizar que la evaluación refleje con precisión el progreso del niño.

3. Proporcionar retroalimentación constructiva

Si bien las evaluaciones sumativas suelen ser muy importantes, brindar retroalimentación constructiva a los niños y sus familias sigue siendo importante. Tras la evaluación sumativa, comparta los logros del niño y destaque las áreas donde necesita mejorar. La retroalimentación debe ser alentadora y guiar su aprendizaje futuro.

4. Mantenlo justo e inclusivo

Las evaluaciones sumativas deben ser justas e inclusivas, garantizando que todos los niños tengan las mismas oportunidades de éxito. Esto incluye considerar las diversas necesidades de los estudiantes, como aquellos con dificultades de aprendizaje o barreras lingüísticas. Realizar adaptaciones o proporcionar formatos de evaluación alternativos puede ayudar a garantizar que las evaluaciones sumativas sean accesibles para todos los niños.

Recomendaciones: evaluación formativa vs. sumativa

Para utilizar eficazmente evaluaciones formativas y sumativas en la educación de la primera infancia, aquí hay algunas recomendaciones:

Evaluaciones combinadas formativas y sumativas

Un enfoque equilibrado que integra evaluaciones formativas y sumativas garantiza una comprensión integral del desarrollo del niño. Utilice las evaluaciones formativas para guiar la instrucción diaria y adaptarse a las necesidades de aprendizaje de los niños, mientras que las evaluaciones sumativas evalúan el logro general de los objetivos de aprendizaje al final de una unidad o trimestre.

Centrarse en la idoneidad para el desarrollo

Asegúrese de que las evaluaciones formativas y sumativas sean apropiadas para el desarrollo de los niños a su cargo. En la educación infantil temprana, las evaluaciones deben diseñarse para reflejar las etapas de desarrollo y las diversas maneras en que aprenden los niños pequeños. Evite depender demasiado de las pruebas tradicionales y considere métodos de evaluación más creativos y prácticos.

Fomentar una mentalidad de crecimiento

Ayude a los niños a ver las evaluaciones, ya sean formativas o sumativas, como oportunidades de crecimiento. Fomente una mentalidad de crecimiento presentando la retroalimentación de forma positiva y centrándose en la mejora en lugar de solo en los logros. Esto les ayuda a sentirse seguros en su proceso de aprendizaje, sabiendo que las evaluaciones son herramientas para el desarrollo continuo.

Transforme su aula hoy

¿Listo para diseñar un espacio que inspire el aprendizaje? Contáctanos para crear soluciones de mobiliario personalizadas y adaptadas a las necesidades de tu aula.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es un aspecto clave de la evaluación sumativa?


Un aspecto clave de la evaluación sumativa es que evalúa el aprendizaje general de los estudiantes al finalizar el período lectivo. En la comparación entre las evaluaciones formativas y sumativas, las evaluaciones sumativas sirven para determinar si se han alcanzado los objetivos educativos, a menudo mediante pruebas de alto impacto o evaluaciones finales.

2. ¿Cuál es la técnica de evaluación más utilizada en la primera infancia?


La observación es el método de evaluación formativa más utilizado en la educación infantil temprana. En el contexto de las evaluaciones formativas y sumativas, la observación pertenece a la categoría formativa, ya que captura el aprendizaje a través de las interacciones cotidianas e informa sobre los ajustes pedagógicos.

3. ¿Qué es una evaluación formal en la educación infantil temprana?


Una evaluación formal implica herramientas estructuradas, como pruebas estandarizadas, escalas de calificación o instrumentos de diagnóstico. Estas se alinean mejor con las prácticas sumativas en el espectro de evaluaciones formativas y sumativas, ya que buscan proporcionar resultados consistentes y comparables entre individuos.

4. ¿Qué es la evaluación auténtica en la educación infantil temprana?


La evaluación auténtica se centra en evaluar el aprendizaje de los niños mediante actividades significativas de la vida real, como juegos de rol, arte o narración de cuentos. En el debate entre evaluaciones formativas y sumativas, las evaluaciones auténticas suelen ser formativas y ofrecen información sobre cómo los niños aplican sus habilidades en situaciones prácticas.

5. ¿Cuáles son las limitaciones de la evaluación sumativa?


Las evaluaciones sumativas suelen ofrecer solo una visión fija del aprendizaje y pueden descuidar el crecimiento continuo. En los debates sobre evaluaciones formativas y sumativas, una crítica frecuente a las herramientas sumativas es que se centran en los resultados finales en lugar de apoyar el proceso de aprendizaje, algo en lo que los métodos formativos destacan.

¡Obtenga su catálogo gratis ahora!

Conclusión

En conclusión, tanto las evaluaciones formativas como las sumativas desempeñan un papel esencial en la educación infantil temprana, y cada una ofrece beneficios únicos. Las evaluaciones formativas proporcionan información en tiempo real sobre el progreso de los niños, lo que permite a los educadores adaptar sus métodos de enseñanza para satisfacer las necesidades individuales de cada uno. Por otro lado, las evaluaciones sumativas sirven como evaluación final, resumiendo el aprendizaje del niño a lo largo del tiempo y ofreciendo una visión general de su desarrollo. Estas evaluaciones, al utilizarse conjuntamente, crean un enfoque equilibrado e integral para evaluar y apoyar a los estudiantes jóvenes.

A medida que los educadores continúan explorando las formas más efectivas de evaluar y apoyar el crecimiento infantil, es crucial recordar que las evaluaciones formativas y sumativas deben adaptarse al ritmo de desarrollo de cada niño. La flexibilidad de estas evaluaciones, combinada con métodos de enseñanza reflexivos, puede ayudar a fomentar un entorno donde los niños prosperen. Por ejemplo, la integración de herramientas de aprendizaje prácticas, como entornos de aprendizaje cuidadosamente diseñados, puede mejorar aún más este proceso. Aquí es donde empresas como Muebles West Shore, especializada en mobiliario educativo de alta calidad para la primera infancia, puede ser una opción valiosa. Al proporcionar mobiliario funcional y de excelente calidad, fomentan un ambiente académico que fomenta el aprendizaje y la evaluación, lo que refuerza la importancia de las estrategias educativas adaptables.

Al elegir las herramientas adecuadas y crear un entorno de aprendizaje optimizado, West Shore Furniture ayuda a los educadores a mejorar la experiencia de aprendizaje y crear espacios donde los niños puedan prosperar.

Imagen de Emily Richardson
Emily Richardson

As a passionate advocate for early childhood education, Emily has helped design over 150 preschool environments across 20 countries.

Con la confianza de instituciones educativas de todo el mundo

Únase a los cientos de instituciones educativas que confían en Westshore Furniture para crear entornos de aprendizaje inspiradores.

Ventanilla única
es_ESSpanish
Powered by TranslatePress
catálogo de muebles

¡Solicite el catálogo preescolar ahora!

Llene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted dentro de 24 horas.

¡Consigue gratis servicios de diseño de guarderías y mobiliario a medida! ¡Actúe ya!

Fill out the form now, and we'll contact you within 24 hours! Seize the opportunity, don't miss out!

Póngase en contacto

Rellene el siguiente formulario y nuestro equipo estará encantado de atenderle

Descubra un mobiliario excepcional para su espacio educativo.

Transformar los espacios de aprendizaje