Enfoque Reggio Emilia: Transformando la educación infantil a través de la creatividad

Descubra cómo el Enfoque Reggio Emilia transforma la educación preescolar mediante la creatividad, el aprendizaje práctico y la exploración guiada por los niños. Comprenda sus principios, la configuración del aula y sus beneficios para niños y educadores.
El enfoque Reggio Emilia transforma la educación infantil a través de la creatividad
Tabla de contenido

¿Te frustran los modelos de educación temprana que tratan a los niños como receptores pasivos del conocimiento? ¿Consideras que las aulas tradicionales son demasiado estructuradas, demasiado uniformes y poco propicias para la curiosidad genuina? ¿Por qué algunos jardines de infancia crían a niños innovadores y seguros de sí mismos, mientras que otros los inspiran a ser obedientes y conformistas?

El Enfoque Reggio Emilia es más que una filosofía educativa: es un marco sólido para desarrollar jóvenes estudiantes seguros, creativos y colaborativos. Basado en el respeto por el niño como constructor activo de conocimiento, el Enfoque Reggio Emilia empodera a los primeros estudiantes para explorar, expresarse e interactuar profundamente con su entorno. Transforma las aulas en laboratorios vivientes de descubrimiento, donde las ideas de los niños marcan el camino y los docentes actúan como aliados en su crecimiento.

Si está diseñando un preescolar que inspire la imaginación, fomente el pensamiento crítico y valore la voz de cada niño, el Enfoque Reggio Emilia no es opcional. Es esencial.

Enfoque de Reggio Emilia

¿Qué es el Enfoque Reggio Emilia?

Filosofía del enfoque Reggio Emilia

The Reggio Emilia approach is a child-centered educational philosophy that views children as strong, capable, and full of potential. Originating in Reggio Emilia, Italy, after World War II, it is grounded in the belief that children construct their knowledge through meaningful interactions with their environment, peers, and adults. This approach emphasizes hands-on, project-based learning, where children are encouraged to explore their interests through multiple forms of expression—such as art, music, movement, and dramatic play. Teachers act as facilitators and keen observers, documenting the learning process and collaborating with children to deepen understanding.

Historia y origen del enfoque de Reggio Emilia

(fundador de Reggio Emilia Approach)

The Reggio Emilia Approach originated in Reggio Emilia, Italy, after World War II. The community, devastated by the war, sought to rebuild a more just and democratic society, starting with early childhood education.

En el centro de este movimiento educativo estaba Loris Malaguzzi, el fundador del Enfoque Reggio EmiliaPsicólogo y educador, Malaguzzi imaginó escuelas donde los niños fueran vistos como participantes activos en la construcción del conocimiento, no como receptores pasivos de instrucción.

Con el paso de las décadas, este enfoque se ha convertido en un modelo educativo de prestigio mundial. Su énfasis en la creatividad, el pensamiento crítico y las relaciones significativas ha influido en jardines de infancia de toda Europa, Norteamérica y otros lugares.

Enfoque Reggio Emilia versus Montessori

The Reggio Emilia Approach and the Montessori Method are child-centered but differ in educational structure and philosophy. Reggio is inquiry-driven and collaborative; Montessori is structured and focused on independent mastery of materials.

AspectoEnfoque de Reggio EmiliaMétodo Montessori
Estilo de aprendizajeBasado en proyectos, emergenteSecuencial, basado en habilidades
El papel del docenteCo-aprendiz y colaboradorGuía y observador
AmbienteEstético, flexible y dirigido a los niños.Ordenado, centrado en el material
ExpresiónMúltiples “lenguajes” creativosMateriales sensoriales definidos
EvaluaciónDocumentación y diálogoMaestría a través de la observación

Both approaches respect the child as an active learner. The right choice often depends on the educational focus on creative collaboration or structured independence.

Principios clave del enfoque de Reggio Emilia

El Enfoque Reggio Emilia se basa en principios rectores que configuran cada aspecto del entorno de aprendizaje. Estos principios van más allá de las técnicas de enseñanza: reflejan un profundo respeto por los derechos, las capacidades y las formas de conocimiento de los niños.

A continuación se presenta un desglose conciso de los principios básicos, estructurados desde las ideas más esenciales hasta las ideas de apoyo, siguiendo el estilo de escritura piramidal para lograr claridad e impacto.

Principios clave del enfoque de Reggio Emilia

1. The Child as a Strong, Capable, and Resilient Learner

Children are viewed as competent individuals with the ability to construct their knowledge. They are not passive recipients of instruction, but active explorers with personal agency. Educators respect children’s ideas, encourage inquiry, and support learning through dialogue, reflection, and experimentation.

2. The Environment as the “Third Teacher”

The physical environment intentionally promotes exploration, autonomy, and interaction. Natural light, open-ended materials, and aesthetically considered spaces support focus, creativity, and collaboration. The classroom teaches, offering cues, challenges, and learning opportunities.

3. Documentation of Learning

Educators systematically observe and document children’s learning processes using photographs, transcriptions, and video recordings. This documentation is a tool for reflection, planning, and family communication. It makes children’s thinking visible and provides continuity and depth in curriculum development.

4. Emergent Curriculum

Curriculum arises from children’s interests and inquiries rather than from predetermined topics. Teachers observe children closely, identify themes in their play or questions, and then co-construct learning experiences that expand and deepen those interests. This approach maintains developmental relevance and student engagement.

5. The “Hundred Languages” of Expression

The approach recognizes that children express their understanding in multiple symbolic forms — visual arts, movement, music, storytelling, construction, and more. These forms are not secondary to verbal language; they are essential tools through which children represent, test, and refine ideas.

6. Collaboration and Community

Learning is considered a relational process. Children learn in interaction with peers, teachers, families, and the broader community. Cooperation, dialogue, and shared problem-solving are emphasized. Families are active participants in school life, and their involvement is integral to the educational experience.

7. Progettazione (Project-Based Learning)

Children engage in extended investigations, often collaboratively, centered on topics that emerge from their expressed interests. These projects support sustained inquiry and integrate multiple domains of learning. Teachers guide the process by introducing materials, posing questions, and helping children reflect on their work.

Los cien lenguajes de los niños

The Reggio Emilia Approach is not a fixed method but a guiding philosophy that centers the child as an active, competent learner. Through a thoughtfully prepared environment, ongoing documentation, and project-based, emergent curriculum, it fosters inquiry, creativity, and collaboration. Honoring multiple forms of expression and community participation creates a rich, responsive context for lifelong learning.

Transforme su aula hoy

¿Listo para diseñar un espacio que inspire el aprendizaje? Contáctanos para crear soluciones de mobiliario personalizadas y adaptadas a las necesidades de tu aula.

Beneficios del Enfoque Reggio Emilia

The Reggio Emilia Approach is not just a theory — it’s a practical, proven framework that delivers deep and lasting benefits for children, educators, and families. Its child-centered, inquiry-driven nature unlocks real developmental advantages that traditional models overlook.

1. Promueve la creatividad y el pensamiento crítico.

One of the Reggio Emilia Approach’s greatest strengths is its ability to cultivate creative, independent thinkers. Instead of memorizing facts or completing predefined tasks, children are invited to explore real-world questions that emerge from their curiosity.

Al fomentar la experimentación, la autoexpresión y la indagación abierta, este enfoque ayuda a los niños a desarrollar una mentalidad flexible y resolutiva. Aprenden a probar ideas, tomar decisiones y reflexionar: hábitos fundamentales para el aprendizaje permanente.

La creatividad no es un tema aparte. Está presente en cada interacción, cada proyecto y cada material con el que interactúan los niños.

Promueve la creatividad y el pensamiento crítico

2. Fortalece las habilidades sociales y de comunicación.

Children in Reggio-inspired classrooms constantly engage in conversation, group work, and collaborative decision-making. These interactions build more than just teamwork — they sharpen communication, listening, and negotiation skills from a very early age.

This collaborative environment encourages empathy and respect. Children learn to consider other perspectives, articulate their thoughts clearly, and find shared solutions within a socially supportive setting.

Such skills are essential for academic success and navigating relationships in both school and life.

3. Fomenta la inteligencia emocional y la autorregulación.

The Reggio Emilia Approach integrates emotional growth into the learning process. Under the sensitive guidance of observant educators, children are encouraged to express feelings, navigate challenges, and reflect on their emotional experiences.

En lugar de disciplinar el comportamiento de forma reactiva, los maestros ayudan a los niños a comprender sus emociones, a tomar decisiones reflexivas y a resolver conflictos con respeto y autonomía. Esto fortalece su autoconciencia y su resiliencia emocional.

Como resultado, los niños se vuelven más seguros de sí mismos y están mejor equipados para manejar la frustración, adaptarse al cambio y construir relaciones positivas.

4. Profundiza el compromiso y la motivación

Because learning is based on what children care about, their focus and enthusiasm naturally increase. They are not simply following instructions — they are driving their learning journey.

This sense of ownership fuels intrinsic motivation. Children in Reggio-inspired environments show more persistence, initiative, and joy in their work. They dig deeper into topics, stay engaged longer, and take pride in their creations and discoveries.

The Reggio Emilia Approach often leads to deeper understanding and better retention than traditional instruction.

Profundiza el compromiso y la motivación

5. Crea alianzas sólidas con los padres

Another key benefit of this approach is how it values and integrates parents into the educational process. Families are not just informed but invited to participate, observe, and contribute.

Mediante una comunicación transparente, la documentación del aprendizaje y la participación regular, los padres obtienen una visión más clara del desarrollo de sus hijos. Esto fortalece la confianza y crea una comunidad de aprendizaje en torno al niño, que se extiende desde la escuela hasta el hogar.

Children feel more supported and connected when families feel seen and included, and their growth accelerates meaningfully.

El ambiente del aula en el enfoque Reggio Emilia

Referred to as the “third teacher”, the physical environment plays a central role in shaping how children explore, interact, and make meaning. Every element in the space is intentionally chosen to support inquiry, collaboration, and aesthetic appreciation.

1. Un espacio que refleja al niño

Reggio-inspired classrooms are designed to feel like homes, studios, and laboratories combined. They are warm and welcoming and filled with natural light, plants, open shelving, and real-world materials. This design signals to children that they are respected and that their surroundings are worthy of care and attention.

Children can access a wide range of open-ended materials — such as fabric, clay, wood, wire, stones, and mirrors — inviting creativity and experimentation. Unlike traditional classrooms focusing on plastic toys or rote tools, these environments support flexible thinking and imaginative play.

El aula evoluciona significativamente. A medida que los niños exploran nuevos intereses, los materiales y la disposición se adaptan para reflejar sus preguntas y descubrimientos. De esta manera, el entorno se convierte en una expresión viva de su aprendizaje.

Un espacio que refleja el ambiente del aula infantil en el enfoque de Reggio Emilia

2. Transparencia, accesibilidad y belleza

A hallmark of the Reggio Emilia classroom is literal and figurative transparency. Glass walls, interior windows, and display panels are common, allowing visibility between spaces and making learning visible to others. Children can observe peers in other rooms, teachers can monitor interactions, and families can witness the learning process unfolding.

Los materiales y herramientas se colocan a la altura de los niños, fomentando su independencia y autonomía. Los estantes abiertos permiten a los niños elegir libremente los recursos. Las áreas de exhibición muestran no solo el trabajo terminado, sino también el aprendizaje en curso (dibujos, borradores, conversaciones y preguntas), lo que refuerza la idea de que el proceso es tan importante como el resultado.

La estética del espacio es fundamental. Un entorno bello transmite valor. Inspira a los niños a enorgullecerse de su trabajo y a interactuar más reflexivamente con su entorno. Este principio —que la belleza invita al aprendizaje— es una de las características más distintivas del Enfoque Reggio Emilia.

El ambiente del aula en el enfoque Reggio Emilia

3. Zonas que favorecen la interacción y la expresión

A well-designed Reggio Emilia classroom includes multiple zones supporting different learning experiences. These often include:

  • El taller (estudio): Un espacio para la exploración creativa con materiales de arte, mesas de luz y piezas sueltas.
  • La plaza (espacio central de reunión): Un espacio común para debatir, reflexionar o contar historias.
  • Minilaboratorios o rincones de proyectos: Áreas dedicadas a investigaciones en curso o construcción colaborativa.
  • Rincones tranquilos y rincones de lectura: Espacios donde los niños pueden retirarse, observar o reflexionar de forma independiente.

Cada área está diseñada para fomentar el movimiento, el diálogo y la experimentación. Se anima a los niños a transitar entre espacios a medida que siguen el flujo de su investigación, lo que facilita tanto la concentración individual como la colaboración grupal.

The classroom environment in the Reggio Emilia Approach is not accidental. It is carefully curated to honor children’s intelligence and creativity, stimulate wonder, and reflect the values of respect, autonomy, and shared learning.

When treated as a teacher, space opens endless possibilities for exploration, and communicates to every child: “You belong here, your ideas matter, and this place is yours to shape.”

¡Obtenga su catálogo gratis ahora!

Zonas clave en las aulas inspiradas en Reggio

In the Reggio Emilia Approach, the classroom is far more than a physical space — it is an active partner in the learning process. Every element, from light and furniture to materials and layout, is intentionally curated to provoke curiosity, encourage independence, and support collaboration. The classroom is often described as the “third teacher,” one of its most powerful tools is the thoughtful use of learning zones.

These zones are not rigid or static. They are flexible, evolving spaces that respond to children’s interests and inquiries. Let’s explore the most essential zones in a Reggio-inspired classroom — and why each one matters.

1. El Atelier (Estudio de Arte)

El taller es un elemento central de cualquier entorno de aprendizaje inspirado en Reggio. Es un espacio de estudio creativo lleno de diversos materiales (arcilla, pasteles, alambre, tela, elementos naturales y artículos reciclados) que invita a los niños a explorar ideas a través de la expresión artística.

Guided by an atelierista (an educator with an arts background), this space supports the “hundred languages” of children. Art is not a final product, but a process of thinking, problem-solving, and representing complex concepts.

El taller anima a los niños a trabajar solos o en grupos, a revisar ideas a lo largo del tiempo y a utilizar medios visuales y táctiles para profundizar su comprensión de lo que están explorando.

Estudio de arte inspirado en las aulas de Reggio
Aulas de inspiración Reggio. Zona de reuniones central.

2. La Piazza (Zona de reuniones central)

La plaza es el corazón del aula: un espacio central de encuentro inspirado en las plazas italianas. Sirve como espacio común para reuniones de clase, narración de cuentos en grupo, baile, música y diálogos compartidos.

En este espacio se forjan relaciones, se intercambian ideas y se practica la participación democrática. Se enfatiza uno de los valores fundamentales del Enfoque Reggio Emilia: el aprendizaje se da en conexión, no en aislamiento.

La plaza suele ser abierta, con asientos mullidos, alfombras, instrumentos musicales y luz natural. Esto les da a los niños un sentido de pertenencia y les recuerda que forman parte de una comunidad de aprendizaje colaborativo.

3. Rincones de aprendizaje y minilaboratorios

Beyond the atelier and piazza, Reggio classrooms include mini-labs or learning corners — flexible zones for specific investigations or ongoing projects. These spaces are adapted frequently based on children’s interests.

Por ejemplo:

  • Un rincón podría transformarse en una estación de exploración de luz con espejos, objetos translúcidos y linternas.
  • Otra área puede convertirse en una zona de construcción con bloques, piezas de madera, planos y herramientas.
  • Una mesa puede convertirse en un centro de escritura y comunicación, con papel, sobres, máquinas de escribir y materiales de dibujo.

Estos espacios suelen ser abiertos y fluidos, diseñados para favorecer la investigación profunda y la expresión multimodal.

Aulas inspiradas en Reggio: espacios tranquilos y reflexivos

4. Espacios tranquilos y reflexivos

A Reggio Emilia classroom respects children’s emotional needs. That’s why most environments include calm, reflective zones — cozy corners with soft pillows, low lighting, books, or natural elements like shells and leaves.

Estos espacios ofrecen a los niños la oportunidad de retirarse, observar o reflexionar. Son esenciales para fomentar la regulación emocional, la concentración y el pensamiento independiente, especialmente para aquellos que necesitan tiempo de inactividad después de una actividad social o cognitiva.

Estos espacios también transmiten un mensaje poderoso: el silencio, el descanso y la soledad son partes válidas del proceso de aprendizaje.

5. Áreas de exhibición y documentación

El aprendizaje en Reggio Emilia es visible. Paneles de documentación —con fotos, citas, bocetos y reflexiones de los niños— se exhiben por toda el aula, a menudo cerca de las zonas donde se realizó el trabajo.

Estas áreas son más que una decoración; son herramientas pedagógicas. Permiten a los niños repasar su aprendizaje, generar nuevas ideas y ver cómo sus pensamientos se toman en serio. Para educadores y familias, ofrecen una perspectiva del pensamiento y el proceso detrás de cada experiencia.

Children often choose what gets displayed and how, reinforcing their ownership of the learning space.

Aulas inspiradas en Reggio Emilia Áreas de exhibición y documentación
Aulas inspiradas en Reggio Emilia Zonas naturales y al aire libre

6. Zonas naturales y al aire libre

Muchos programas inspirados en Reggio amplían estas zonas al aire libre, creando zonas ajardinadas, zonas de piezas sueltas y talleres naturales. Estos entornos exteriores están diseñados con la misma intencionalidad que los interiores y ofrecen ricas oportunidades para la exploración sensorial, la conciencia ambiental y la colaboración a gran escala.

Los niños podrían:

  • Construye estructuras con palos y piedras.
  • Observar el ciclo de vida de plantas o insectos.
  • Crea arte efímero con hojas y barro.
  • Documentar patrones climáticos o cambios estacionales

Outdoor learning supports the same values of agency, beauty, and inquiry on a larger, earthier canvas.

Un aula inspirada en Reggio no se define por su mobiliario ni su decoración, sino por la intencionalidad con la que fomenta el aprendizaje, la expresión y la comunidad de los niños. Cada zona está diseñada no para controlar el comportamiento, sino para ofrecer posibilidades de movimiento, imaginación, diálogo, reflexión e invención.

Cuando el espacio escucha al niño, el niño comienza a escucharse a sí mismo, y ahí es donde realmente comienza el aprendizaje profundo.

Cómo definir espacios y equipar un aula inspirada en Reggio

1. Comience con la intención espacial: use muebles para moldear el movimiento

En las aulas de Reggio Emilia, el espacio no es estático, sino adaptable. La definición de zonas de aprendizaje comienza observando cómo los niños se mueven, se reúnen y exploran de forma natural. En lugar de usar separadores o barreras fijas, los educadores crean "límites suaves" con estanterías a la altura de los niños, alfombras, iluminación y exhibidores de materiales. Estas señales visuales y funcionales sugieren sutilmente el propósito sin limitar la flexibilidad. La distribución debe favorecer la visibilidad, la colaboración y la autonomía del niño, valores esenciales del Enfoque Reggio Emilia. Una disposición bien pensada permite que el entorno se convierta en un participante activo del aprendizaje, en lugar de un simple telón de fondo.

2. Elija muebles flexibles y naturales que favorezcan la autonomía

Los muebles adecuados hacen más que llenar un espacio: definen cómo los niños interactúan con él. Muebles West Shore, nosotros producimos muebles para preescolar y jardín de infantes Diseñados específicamente para entornos inspirados en Reggio Emilia. Nuestros diseños priorizan la modularidad, la accesibilidad y la estética natural, utilizando texturas de madera, acabados lisos y formas redondeadas que invitan a la exploración. Estanterías abiertas, almacenamiento móvil, mesas ajustables y asientos a medida del niño permiten a los niños acceder a los materiales de forma independiente, cambiar de zona y gestionar su proceso de aprendizaje. En la filosofía de Reggio Emilia, el mobiliario no es pasivo: es una herramienta pedagógica que fomenta discretamente la autonomía y la curiosidad.

3. Equipe cada zona con materiales de aprendizaje abiertos y con un propósito definido.

Más allá de la distribución y el mobiliario, las herramientas de cada zona dan sentido al espacio. Ofrecemos una gama de materiales educativos — including natural blocks, loose parts kits, sensory trays, mirror panels, and light table tools — designed to support creativity, scientific observation, and expressive play. These open-ended materials allow children to represent their thinking across disciplines and in multiple “languages,” a concept central to the Reggio Emilia Approach. Whether a child is documenting shadows, constructing habitats, or telling visual stories with clay, the right tools turn the environment into a place of endless possibility. The classroom is never finished — the ideas and voices of the children within it constantly shape it.

Cómo definir espacios y equipar un aula inspirada en Reggio
¡Obtenga su catálogo gratis ahora!

Actividades de aproximación a Reggio Emilia

En el Enfoque Reggio Emilia, las actividades no son lecciones predefinidas ni tareas estandarizadas, sino exploraciones significativas que surgen de la curiosidad natural de los niños. Estas actividades son abiertas, se basan en proyectos y están profundamente arraigadas en experiencias del mundo real. El objetivo no es simplemente "enseñar" una materia, sino motivar a los niños a pensar, cuestionar, crear y colaborar.

1. Aprendizaje basado en proyectos impulsado por los intereses de los niños

Una de las características que definen las actividades de Reggio Emilia es su carácter emergente, es decir, surgen de los niños, no de un plan docente ni de un libro de texto. Los docentes observan las preguntas de los niños, los materiales que les atraen o los temas que surgen durante el juego, y luego crean oportunidades de aprendizaje en torno a ellas.

For example, if a group of children becomes fascinated with shadows, a long-term project might explore how light behaves, how shadows are formed, and how they change throughout the day. Children might draw shadows, build shadow theaters, or experiment with flashlights and transparent objects. This is not a one-time activity; it can extend for days or weeks, deepening as children ask new questions.

Estos proyectos promueven el pensamiento interdisciplinario, incorporando ciencia, arte, lenguaje e incluso matemáticas de una manera natural y fluida.

2. El papel de los materiales y las “piezas sueltas”

Los materiales son la base de las actividades de Reggio Emilia. Conocidos como "piezas sueltas", son elementos de uso libre que se pueden combinar, transformar y utilizar de innumerables maneras. Algunos ejemplos incluyen materiales naturales (piedras, hojas, madera), materiales de arte (arcilla, pasteles, acuarelas) y elementos reciclados (tapas de botellas, cartón, alambre).

Los niños pueden usar estos materiales para crear representaciones de historias, construir ciudades en miniatura, explorar la relación causa-efecto o expresar emociones. No hay un uso "correcto" o "incorrecto"; el objetivo es fomentar la creatividad, la resolución de problemas y la interacción sensorial.

Los maestros seleccionan y rotan cuidadosamente estos materiales para provocar nuevos pensamientos y ofrecer a los niños una amplia gama de herramientas expresivas: los llamados “cien lenguajes de los niños”.

Aulas inspiradas en Reggio: El papel de los materiales y las piezas sueltas

3. Experiencias colaborativas y reflexivas

Activities in the Reggio Emilia Approach often involve small group collaboration. Children work together to plan, build, draw, narrate, or investigate. The process is dialogic, meaning children share ideas, negotiate roles, and reflect on their work.

La reflexión se integra al ritmo del día. Tras completar una tarea, los niños pueden comentar lo aprendido, revisar fotos o bocetos del proceso, o revisar su trabajo basándose en las aportaciones de sus compañeros. Los docentes actúan como facilitadores, ayudando a los niños a profundizar, a formular mejores preguntas y a conectar sus experiencias con conceptos más amplios.

This cycle — explore, express, reflect, and refine — turns simple activities into rich, layered learning experiences.

4. Exploración de la naturaleza y proyectos al aire libre

El mundo natural es fundamental en el entorno de aprendizaje de Reggio Emilia. Los espacios al aire libre se consideran no solo zonas de juego, sino también entornos propicios para la investigación y la creatividad. Las actividades pueden incluir:

  • Recolectar hojas, ramitas o rocas y clasificarlas por textura, forma o color.
  • Construir comederos para pájaros o hoteles para insectos y observar el comportamiento de los animales a lo largo del tiempo.
  • Mapeo del huerto escolar y documentación del crecimiento de las plantas con dibujos y fotografías.
  • Creación de composiciones de land-art con materiales encontrados (piedras, conchas, flores)

These outdoor experiences promote scientific thinking, environmental stewardship, and sensory engagement while providing room for physical movement and social cooperation.

5. Juego de luz, sombra y reflejo

Light is treated as a material in many Reggio Emilia classrooms. Children explore transparency, reflection, color mixing, and projection through light tables, overhead projectors, and mirrors.

Los ejemplos incluyen:

  • Diseño de collages translúcidos con celofán de colores sobre mesas de luz.
  • Experimentar con ángulos de linterna para cambiar el tamaño o la posición de las sombras.
  • Creando teatros de sombras y contando historias
  • Uso de espejos para estudiar la simetría y los rasgos faciales en autorretratos

Estas actividades estimulan el razonamiento espacial, los conceptos físicos tempranos y la representación simbólica, todo a través de una exploración visual lúdica.

Juego de luz, sombra y reflejo inspirado en Reggio

6. Narración y expresión dramática

El desarrollo del lenguaje en Reggio Emilia no se limita a las fichas de fonética. Se anima a los niños a contar y representar historias de diversas maneras, a menudo combinando la imaginación con experiencias de la vida real.

Every day, storytelling activities include:

  • Dibujar una secuencia de eventos a partir de una experiencia personal
  • Creación colaborativa de libros de cuentos ilustrados
  • Uso de accesorios o vestuario para juegos de rol y teatro de improvisación
  • Construir escenarios de historias con bloques o materiales reciclados y narrar una historia juntos

Estas actividades fomentan la alfabetización, el pensamiento narrativo y la comunicación grupal al tiempo que afirman la voz y la perspectiva de cada niño.

7. Instalaciones de arte colaborativo

El arte en Reggio Emilia es un lenguaje colectivo, no solo una expresión individual. Los niños suelen colaborar en proyectos a gran escala que evolucionan. Estos pueden incluir:

  • Un mural que documenta una investigación de clase (por ejemplo, “La vida de un árbol”)
  • Una escultura 3D creada a partir de materiales naturales o reciclados.
  • Una “ciudad” hecha en clase, construida con cartón, tubos y madera.
  • Un muro de documentación que mapea las ideas, bocetos y diálogos de los niños en torno a un solo tema.

A través de estas experiencias, los niños practican el pensamiento de diseño, la planificación a largo plazo y el trabajo en equipo, al tiempo que aprenden a valorar el proceso por encima de la perfección.

Instalaciones de arte colaborativo

8. Investigaciones sobre música, sonido y movimiento

Los niños exploran el mundo no solo con las manos y la mente, sino también a través del sonido y el movimiento. Los educadores de Reggio Emilia ofrecen materiales y estímulos que permiten a los niños interpretar libremente el ritmo, los patrones y el movimiento.

Algunas actividades de ejemplo incluyen:

  • Utilizando elementos cotidianos (ollas, gomas elásticas, vasos) para crear instrumentos de “sonido encontrado”
  • Grabación y comparación de diferentes sonidos ambientales
  • Coreografiar danzas grupales basadas en eventos naturales (por ejemplo, “cómo cae la lluvia”)
  • Explorando el tempo y el tono a través de la percusión corporal e instrumentos simples

Estas actividades integran el aprendizaje auditivo, la coordinación física y la expresión simbólica de formas alegres y accesibles.

Transforme su aula hoy

¿Listo para diseñar un espacio que inspire el aprendizaje? Contáctanos para crear soluciones de mobiliario personalizadas y adaptadas a las necesidades de tu aula.

El rol del docente en el enfoque de Reggio Emilia

En el Enfoque Reggio Emilia, el docente no es una figura de autoridad tradicional que imparte conocimientos desde el frente del aula. En cambio, se le considera investigador, colaborador, oyente y provocador: alguien que aprende junto con el niño, no por encima de él. Esta nueva definición del rol es fundamental para el éxito de la filosofía Reggio y la distingue de la educación infantil convencional.

1. El observador y el oyente primero

El maestro de Reggio Emilia comienza con una observación minuciosa. En lugar de intervenir para dirigir o corregir, observa atentamente para comprender cómo piensan los niños, qué les entusiasma, qué preguntas formulan y qué teorías empiezan a formular.

Through attentive listening, teachers capture the intellectual processes behind the play, identifying the patterns, hypotheses, and relationships children naturally explore. These observations then guide the planning of future activities and the design of the learning environment.

This approach demands a high level of professional sensitivity. Teachers are not imposing a lesson plan; they uncover one already within the children.

2. Co-Investigador y Colaborador

En el aula Reggio, los docentes participan en el aprendizaje con los niños. Investigan conjuntamente, planteando preguntas abiertas, experimentando con materiales y reflexionando juntos sobre sus descubrimientos. Esto posiciona al docente como un colaborador en la investigación, no solo como un guía.

En lugar de transmitir conocimientos, los maestros animan a los niños a profundizar su comprensión. Por ejemplo, si se preguntan por qué la lluvia forma charcos, el maestro podría sugerirles que recolecten agua en diferentes superficies, dibujen lo que ven o construyan una capa freática; no para darles la respuesta, sino para ampliar su razonamiento.

This shared inquiry creates a culture of mutual respect. Children feel their voices matter because adults aren’t telling them what to think — they think with them.

3. Documentador y comunicador

Una responsabilidad única y vital del docente de Reggio Emilia es la documentación. Los docentes graban el diálogo de los niños, fotografían su trabajo y reflexionan sobre el proceso de aprendizaje. Esto no se limita a la evaluación, sino que es una forma de hacer visible el aprendizaje, compartible y abierto a la reflexión.

La documentación permite a los docentes repasar ideas con los niños, dar seguimiento a su desarrollo a lo largo del tiempo y comunicarse eficazmente con las familias y los colegas. Estos registros se integran en el entorno de aprendizaje: se exhiben en las paredes, se incorporan a los portafolios o se utilizan en las conversaciones entre padres y docentes.

Through documentation, the teacher reinforces the value of each child’s thinking while engaging in continuous professional self-evaluation.

El profesor en el Enfoque Reggio Emilia dista mucho de ser pasivo, pero su poder no reside en el control, sino en la atención, la curiosidad y el respeto. Guía siguiendo, enseña escuchando y lidera aprendiendo.

Es un rol exigente, pero también profundamente gratificante. Cuando los docentes se posicionan como cocreadores de conocimiento, empoderan a los niños para que se apropien de su aprendizaje y desarrollen la confianza para explorar su mundo con propósito y asombro.

Evaluación y documentación en el enfoque de Reggio Emilia

Evaluación y documentación en el enfoque de Reggio Emilia

In the Reggio Emilia Approach, assessment is not a test at the end of a unit or a checklist of skills. Instead, it is a continuous, qualitative, and collaborative process known as documentation. This approach honors the complexity of children’s thinking by making their learning visible to themselves, teachers, and families.

1. La documentación como herramienta de aprendizaje

Teachers in Reggio Emilia classrooms systematically observe children’s interactions, questions, creations, and conversations. They capture these moments through written notes, audio recordings, photographs, video, and children’s work samples.

But documentation is not simply collecting evidence — it’s interpreting and reflecting. Educators use these artifacts to analyze how children construct knowledge, what theories they develop, and how their ideas evolve. It also helps identify new opportunities to extend inquiry.

Este proceso convierte la evaluación en una herramienta dinámica para el desarrollo curricular, ya que la documentación influye directamente en la planificación futura. Apoya un modelo donde la enseñanza es receptiva, no predefinida.

2. Hacer visible el aprendizaje

Un objetivo clave de la documentación es visibilizar el pensamiento y el aprendizaje de los niños, no solo para el profesorado, sino también para los niños y las familias. Las presentaciones con fotos, transcripciones de diálogos y tableros de proyectos son habituales en los entornos inspirados en Reggio.

Cuando los niños ven sus palabras y trabajos en la pared, esto valida sus pensamientos y promueve la metacognición: la capacidad de reflexionar sobre su aprendizaje. También los anima a revisar ideas previas, hacer revisiones o construir nuevas conexiones.

For parents, this visibility builds trust and deepens involvement. Rather than waiting for end-of-term reports, they are regularly invited into the learning journey through exhibitions, journals, and shared reflections.

3. Repensando la evaluación tradicional

El Enfoque Reggio Emilia rechaza deliberadamente las pruebas estandarizadas, las calificaciones y los parámetros rígidos en la primera infancia. En lugar de preguntar "¿Qué puntaje obtuvo el niño?", los educadores Reggio preguntan:

  • ¿Qué le da curiosidad al niño?
  • ¿Cómo le da sentido el niño al mundo?
  • ¿Qué habilidades están surgiendo a través de sus investigaciones?
  • ¿Qué valores se expresan a través de sus elecciones?

This shift from evaluation to interpretation respects the complexity of learning. It values not what a child has memorized but how they think, question, collaborate, and create.

También exige más de los educadores. Una documentación adecuada requiere tiempo, dedicación y conocimiento profesional, pero la recompensa es una visión más auténtica y holística del desarrollo de cada niño.

En el Enfoque Reggio Emilia, la evaluación es parte integral de la vida cotidiana. No es algo que se hace. a niños, sino algo que se hace con ellos: una reflexión compartida sobre el aprendizaje que fomenta una comprensión más profunda, relaciones más sólidas y una cultura de crecimiento continuo.

It’s not about measuring learning — it’s about seeing, honoring, and building upon it.

¿Estás listo para ser un educador de Reggio Emilia? Esto es lo que se necesita
Transforme su aula hoy

¿Listo para diseñar un espacio que inspire el aprendizaje? Contáctanos para crear soluciones de mobiliario personalizadas y adaptadas a las necesidades de tu aula.

Asociación de padres en el enfoque de Reggio Emilia

One of the Reggio Emilia Approach’s most distinctive and potent features is its view of parents not as clients or passive observers but as active partners in their child’s learning journey. This deep commitment to family involvement is not a side note but a core pillar of the philosophy. The school, the teacher, and the parent form a triangle of trust, each playing a vital role in shaping the child’s development.

Asociación de padres en el enfoque de Reggio Emilia

1. Los padres como coeducadores

En las escuelas inspiradas en el modelo Reggio, los padres son considerados los primeros y más influyentes educadores en la vida de un niño. En lugar de que se les diga lo que hace la escuela, se invita a las familias a participar en la configuración del entorno de aprendizaje y el currículo.

Esto puede incluir:

  • Asistir a debates periódicos y reuniones de planificación con los profesores.
  • Aportar materiales o historias desde casa para enriquecer los proyectos del aula.
  • Participación en exposiciones de trabajos infantiles
  • Ayudar a co-documentar o interpretar el pensamiento de su hijo

This collaborative approach builds mutual respect and allows educators to better understand the cultural, emotional, and intellectual context each child brings to the classroom.

2. Comunicación transparente y reflexión compartida

Un sello distintivo del Enfoque Reggio Emilia es el uso de la documentación para promover una comunicación abierta y transparente con las familias. Los docentes comparten diarios de aprendizaje, presentaciones fotográficas, conversaciones transcritas e incluso fragmentos de video, no como prueba de productividad, sino como una ventana a la mente del niño.

Se anima a los padres a reflexionar sobre esta documentación, hacer preguntas, aportar ideas y compartir observaciones desde casa. Este diálogo bidireccional contribuye a crear coherencia entre los valores escolares y familiares, lo que hace que el niño se sienta más seguro y apoyado en ambos entornos.

Las reuniones regulares de padres y maestros en los entornos de Reggio se centran menos en el desempeño y más en la creación de significado compartido: comprender quién es el niño, qué lo entusiasma y cómo apoyarlo como equipo.

3. Construir comunidad a través de la colaboración

The Reggio Emilia philosophy extends beyond the individual classroom. It actively fosters community among families, encouraging collective ownership of the educational space. Parents may work together on projects, school-wide installations, or cultural celebrations.

Many Reggio schools even include parent spaces within the school, where families can meet, share coffee, or exchange ideas. This physical integration signals a more profound truth: families are not visitors, but respected learning community members.

The result is a culture in which children see that learning is not confined to school walls. They feel the support of a larger, interconnected web of adults who listen to them, learn from them, and grow with them.

In the Reggio Emilia Approach, partnering with parents is not just beneficial but essential. When families and educators collaborate authentically, the child stands at the center of a strong, supportive network. This foundation enhances learning and builds the kind of trust, empathy, and shared responsibility that defines a truly human approach to education.

Implementando el Enfoque Reggio Emilia en Casa

Implementando el Enfoque Reggio Emilia en Casa

El Enfoque Reggio Emilia no se limita a las escuelas; también puede transformar la forma en que los niños aprenden y crecen en casa. Para padres y cuidadores, aplicar los principios Reggio en casa significa crear un entorno donde los niños se sientan escuchados, respetados y libres para explorar. No requiere materiales costosos ni un estudio dedicado, solo decisiones intencionales, un espacio abierto para la creatividad y una mentalidad que valore al niño como un aprendiz capaz y curioso.

1. Cree un entorno flexible e inspirador

Empieza por replantear el espacio físico. En los hogares inspirados en el estilo Reggio, el entorno se considera el tercer maestro. Puedes crear zonas de aprendizaje pequeñas y flexibles usando lo que ya tienes: un rincón para dibujar, una estantería para piezas sueltas y materiales naturales, una mesa para construir o clasificar.

Mantenga los materiales visibles y accesibles. Use cestas o estantes abiertos para que los niños puedan elegir por sí mismos lo que les interesa. Ofrezca una variedad de materiales: papel, arcilla, telas, botones, ramitas, cartón o incluso recipientes reciclados. Estos invitan al juego libre, lo que fomenta la imaginación y la resolución de problemas.

La luz natural, las plantas, los espejos y una estética sencilla pueden marcar una gran diferencia. Un espacio bonito y con un propósito claro le dice al niño: «Este es un lugar donde tus ideas importan».

2. Siga los intereses del niño

Reggio Emilia learning is child-led. At home, this means observing your child’s play and questions and extending those interests with gentle prompts and resources. If your child is fascinated by insects, for example, you could:

  • Recoge hojas y lupas para observar insectos al aire libre.
  • Dibuja los hábitats de los insectos juntos
  • Construye insectos con plastilina o materiales reciclados.
  • Leer libros o crear historias sobre insectos.

La clave es evitar apresurarse a enseñar o corregir. En cambio, sea un coaprendiz: explore el tema con su hijo, haga preguntas y apoye sus descubrimientos. Deje que su curiosidad guíe el camino.

3. Fomentar múltiples formas de expresión

Fomenta el pensamiento de tu hijo a través de los cien lenguajes: dibujo, música, movimiento, construcción, narración y más. Evita centrarte en resultados perfectos. En su lugar, haz preguntas reflexivas como:

  • ¿En qué estabas pensando cuando hiciste esto?
  • "¿Qué podríamos intentar a continuación?"
  • “¿Puedes contarme algo de tu dibujo?”

Estas preguntas reafirman su proceso de pensamiento e invitan a una reflexión más profunda. También puedes conservar un portafolio de su trabajo, no para juzgarlo, sino para revisarlo y reflexionar sobre su desarrollo a lo largo del tiempo.

Even very young children benefit from this: when you document their marks, movements, or phrases, you convey that their ideas are worth remembering.

4. Construir una cultura de respeto y colaboración

Implementing the Reggio Emilia Approach at home isn’t just about materials and values. Respect your child’s voice, include them in decisions, and model active listening. You can also involve them in everyday tasks like cooking, gardening, or setting up play areas, treating these not as chores but as meaningful learning experiences.

Cuando los niños se sienten incluidos, adquieren confianza, independencia y un sentido de identidad más fuerte. Los miembros de la familia se convierten en colaboradores en el aprendizaje, no solo en figuras de autoridad.

Llevar el Enfoque Reggio Emilia a casa no significa replicar un preescolar. Significa crear un hogar donde se fomenta la exploración, se fomenta la creatividad y se confía en que los niños lideren su aprendizaje.

Incluso pequeños cambios en la forma en que escuchamos, observamos e interactuamos pueden marcar una diferencia duradera en cómo los niños se ven a sí mismos, no sólo como estudiantes, sino como pensadores y creadores capaces.

Desafíos y críticas del enfoque de Reggio Emilia

While the Reggio Emilia Approach is widely admired for its innovation and child-centered values, it is not without limitations. Understanding these challenges is crucial for educators, school founders, and policymakers to make informed decisions about implementation and long-term sustainability.

Desafíos y críticas del enfoque de Reggio Emilia

1. Falta de estandarización

Una de las críticas más frecuentes al Enfoque Reggio Emilia es la falta de un currículo fijo o un sistema de evaluación formal. Dado que el aprendizaje es emergente y se configura según los intereses de los niños, no existen parámetros preestablecidos ni resultados de aprendizaje estandarizados.

While beneficial in many ways, this flexibility can also make it difficult to measure progress objectively. This can be a significant barrier for school administrators or government bodies looking for consistent metrics. Teachers must rely on documentation and professional judgment rather than external testing, which can raise concerns about accountability and educational quality in some contexts.

Furthermore, without a universal framework, the quality of Reggio-inspired programs can vary widely depending on individual schools’ training, resources, and interpretation.

2. Altas exigencias a los docentes

Implementing the Reggio Emilia Approach requires educators to take on multiple complex roles as teachers, researchers, documenters, designers, and collaborators. This demands high training, observation skills, and pedagogical reflection.

Se espera que los docentes adapten constantemente el entorno de aprendizaje, respondan en tiempo real a las ideas de los niños y mantengan un registro detallado del proceso de aprendizaje. Esto puede consumir mucho tiempo y ser emocionalmente exigente, especialmente en escuelas con personal limitado o una alta proporción de alumnos por docente.

Sin el apoyo adecuado y un desarrollo profesional continuo, incluso los profesores más capacitados pueden tener dificultades para llevar a cabo plenamente la filosofía en la práctica diaria.

3. Entorno de uso intensivo de recursos

The Reggio Emilia classroom is more than a room with tables and toys. A curated environment stimulates inquiry, autonomy, and aesthetic appreciation. Schools must invest in quality materials, flexible furniture, and thoughtful design, often using natural and real-world elements like wood, metal, mirrors, and recycled items.

Recreating this environment can be financially and logistically challenging for new or budget-limited schools. Sourcing age-appropriate, open-ended materials and continuously updating them to reflect children’s evolving interests adds ongoing operational pressure.

Documentation tools (cameras, printing, display spaces) and teacher planning time must be factored into the budget and daily workflow.

4. Desajuste cultural y estructural

Aunque el Enfoque Reggio Emilia nació en un contexto cultural y político italiano específico, donde la colaboración, la financiación pública y la participación de la comunidad eran fuertes, su transferencia a otros países no siempre es fluida.

The approach may face resistance in systems where standardized testing, rigid curricula, or limited parent engagement are the norm. Some schools find it challenging to reconcile Reggio principles with external mandates, such as early literacy benchmarks or government inspections.

Una adaptación exitosa a menudo requiere cambios sistémicos, no solo modificaciones superficiales. Sin estos, la filosofía corre el riesgo de diluirse o malinterpretarse.

The Reggio Emilia Approach is robust but also demanding. It requires deep commitment, flexible thinking, and long-term professional development and classroom infrastructure investment.

Comprender estos desafíos no es motivo para rechazar el enfoque, sino para prepararse bien. Con la mentalidad y los recursos adecuados, muchos de estos obstáculos pueden transformarse en oportunidades de crecimiento.

Transforme su aula hoy

¿Listo para diseñar un espacio que inspire el aprendizaje? Contáctanos para crear soluciones de mobiliario personalizadas y adaptadas a las necesidades de tu aula.

Conclusión

El Enfoque Reggio Emilia transforma la educación infantil temprana al colocar a los niños en el centro de su aprendizaje. Mediante la indagación abierta, el lenguaje expresivo y la colaboración, empodera a los jóvenes estudiantes para construir significado en lugar de absorber pasivamente el contenido. Este marco no solo enseña, sino que ayuda a los niños a pensar, sentir e imaginar de maneras que perduran toda la vida.

Implementar este enfoque requiere más que una filosofía; exige entornos que reflejen sus valores: flexibles, atractivos y diseñados para la exploración. Por eso es importante contar con muebles cuidadosamente diseñados y zonas de aula adaptables. Fabricantes como Muebles West Shore, que se especializan en soluciones de muebles para la primera infancia, apoyan silenciosamente esta visión al crear entornos que se alinean con los principios de Reggio: dar forma física a las ideas sin comprometer la seguridad, la simplicidad o la accesibilidad para los niños.

The actual impact of the Reggio Emilia Approach is not in how well we recite its principles, but in how we translate them into living spaces, relationships, and daily practice. The transformation starts now for those ready to listen, observe, and build with intention.

Preguntas frecuentes: Enfoque de Reggio Emilia

P1: ¿En qué se diferencia el programa Reggio Emilia de la mayoría de los demás programas preescolares?
A: El Enfoque Reggio Emilia se diferencia de otros programas al enfatizar un currículo emergente, dirigido por el niño, donde el aprendizaje surge de sus intereses en lugar de temas preestablecidos. Por ejemplo:

  • A diferencia de Montessori, que utiliza materiales secuenciados y tareas estructuradas, Reggio promueve proyectos abiertos sin resultados fijos.
  • A diferencia de HighScope, que utiliza una estructura de “planificar-hacer-revisar” y enfatiza la rutina, las aulas de Reggio son más flexibles y receptivas.
  • En comparación con Te Whāriki from New Zealand, which also values cultural context and holistic learning, Reggio places a stronger emphasis on aesthetic environment and visual documentation as part of the learning process.

Reggio is uniquely collaborative, artistic, and relationship-driven, making it one of today’s most flexible and expressive early childhood education models.

P2: ¿Cuál es la famosa frase de Reggio Emilia?
A: La cita más conocida del fundador de Reggio Emilia, Loris Malaguzzi, es:
“El niño tiene cien idiomas”.
Se refiere a las innumerables formas en que los niños se expresan a través del arte, el movimiento, la narración de cuentos y más.

P3: ¿Reggio Emilia está basada en evidencia?
A: Sí, si bien no es un modelo estandarizado, el Enfoque Reggio Emilia está respaldado por décadas de práctica global, teoría del desarrollo infantil e investigación educativa que enfatiza la creatividad, la autonomía y el aprendizaje social.

P4: ¿Son caras las escuelas de Reggio Emilia?
A: Las escuelas de Reggio Emilia pueden ser más caras que los preescolares tradicionales debido a la baja proporción de alumnos por profesor, la alta calidad de los materiales y el cuidado diseño de los entornos. Sin embargo, los costos varían según la región y la institución.

P5: ¿Cómo es un día típico en un preescolar de Reggio Emilia?
A: Un día típico en un preescolar inspirado en Reggio Emilia se guía por los intereses de los niños en lugar de un horario rígido. El día suele comenzar con una reunión matutina en la "piazza" (espacio central), seguida de un tiempo para proyectos, donde los niños exploran temas con materiales como arcilla, pintura, bloques u objetos encontrados.

Los maestros observan y documentan mientras los niños colaboran en grupos pequeños, a menudo moviéndose entre zonas como el taller (estudio de arte), rincones de lectura o jardines al aire libre. Hay oportunidades para la merienda, el juego libre y la reflexión, pero las transiciones son suaves y se adaptan al ritmo de participación de los niños.

Every activity is seen as a chance to express, discover, and co-construct knowledge — no worksheets, rigid lesson plans, just real learning in action.

Imagen de Emily Richardson
Emily Richardson

Como defensora apasionada de la educación de la primera infancia, Emily ha ayudado a diseñar más de 5000 entornos preescolares en 10 países.

Con la confianza de instituciones educativas de todo el mundo

Únase a los cientos de instituciones educativas que confían en Westshore Furniture para crear entornos de aprendizaje inspiradores.

Ventanilla única
es_ESSpanish
Powered by TranslatePress
catálogo de muebles

¡Solicite el catálogo preescolar ahora!

Llene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted dentro de 24 horas.

¡Consigue gratis servicios de diseño de guarderías y mobiliario a medida! ¡Actúe ya!

Rellene el formulario ahora y nos pondremos en contacto con usted en 24 horas.

Aproveche la oportunidad, ¡no se la pierda!

Póngase en contacto

Rellene el siguiente formulario y nuestro equipo estará encantado de atenderle

Descubra un mobiliario excepcional para su espacio educativo.

Transformar los espacios de aprendizaje